Guía virtual donde pretendo mostrar las diversas especies que voy encontrando a través de fotografías

domingo, 17 de agosto de 2025

Mosquero negro (Sayornis nigricans)

Desde el nivel del mar hasta altitudes de 3000 m. Cualquier suministro de agua semi-permanente, con el debido acompañamiento de barro, que requiere para construir su nido, es interesante para esta especie. A pesar de que prefiere áreas abiertas, también ocurre en áreas forestales. Foto hecha en Santa Rosa del Cabal, Colombia.

domingo, 3 de agosto de 2025

Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)

En el estado de Tocatins brasileño hace unos años. Para llamar a atención de las hembras, los machos abren el pico y exhiben la boca, la lengua y la mandíbula, que presentan un colorido vivo que llama a atención. También exhiben la cola expandida en abanico

martes, 22 de julio de 2025

Abaniquillo Centroamericano de Bosque Seco (Anolis cupreus)

Repasando fotos de hace casi diez años, recupero este anolis que no pude identificar en su momento, fotografiado en la zona del Río Papaturro nicaraguense, gran zona para ver fauna salvaje.

domingo, 13 de julio de 2025

Malvasía andina (Oxyura ferruginea)

La primera vez que veo una malvasía, en este caso andina, en la laguna Wilcacocha situada en la coordillera negra peruana. Una pena no llevar el teleobjetivo conmigo para sacarle una foto mejor.

martes, 8 de julio de 2025

Ibis de la puna (Plegadis ridgwayi)

Tomé la fotografía con el teléfono,de ahí la baja calidad, a más de 4000 metros en los andes peruanos,desde donde realiza migraciones altitudinales hacia la costa.Es un ave muy sociable que llega a formar bandadas de cientos de ejemplares cuando se alimenta. También es conocido como morito de la puna o cuervillo puneño. Ha sido domesticado por los Uros para el aprovechamiento de su carne y sus huevos.

viernes, 27 de junio de 2025

Insectos Papúa

Unos cuantos insectos que pude fotografiar en la parte indonesa de Papúa y no he podido identificar.

sábado, 21 de junio de 2025

Autillo europeo (Otus scops)

Después de varios años intentando ver algún ejemplar a plena luz del día, por fin he podido localizar uno cerca de mi casa(otra vez gracias a la ayuda de otra persona). Quizá sea el animal que más me ha costado a pesar de que es muy fácil detectarlo por su canto en los meses de primavera y verano. Suele pasar inadvertido gracias al excelente camuflaje que le proporciona su plumaje y a su comportamiento discreto y reservado.

lunes, 16 de junio de 2025

Torcecuello euroasiático​ (Jynx torquilla)

Me ha hecho mucha ilusión poder fotografiar este ave y más aún muy cerca de mi casa, gracias a una aficionada que me mostró el lugar donde se encuentran ahora mismo una pareja sacando adelante una nidada. Impresionante el mimetismo que muestra su plumaje con el tronco del chopo. Se alimenta en el suelo y trepa por los troncos como los demás pájaros carpinteros comiendo hormigas y otros insectos.

jueves, 12 de junio de 2025

Remolinera Castaña (Cinclodes atacamensis)

Se la encuentra en faldeos rocosos en zonas aguadas, en bordes de ríos y arroyos o cercanos a ellos. La foto está hecha con el teléfono, en la coordillera Huayhuash de Perú, a gran altura, donde es bastante común verla.

sábado, 7 de junio de 2025

lunes, 2 de junio de 2025

Chotacabras Serrano (Systellura longirostris)

Fotografía que tomé en Perú hace unos días. De hábitos nocturnos, al atardecer entra en actividad para busca cazar en el aire insectos voladores, que constituyen su principal alimento. Una característica específica son unas cerdas largas que posee alrededor del pico. Anida en el suelo y tiene una gran distribución, desde el nivel del mar hasta los 4200 metros.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Morito común (Plegadis falcinellus)

Las lineas en la cabeza indica que es un adulto reproductor. Tomé la foto en el cráter del Ngorongoro, Tanzania.

jueves, 22 de mayo de 2025

Eslizón arbóreo esmeralda (Lamprolepis smaragdina)

Prefieren troncos desnudos de árboles sin plantas trepadoras. Incluso se han avistado varias en islas diminutas con muy poca vegetación. Es una especie muy activa con dieta principalmente carnívora. Lo vi en una isla edl archipiélago de Raja Ampat, Indonesia.

sábado, 17 de mayo de 2025

Chipe Atigrado (Setophaga tigrina)

También llamado reinita atigrada, pasa los inviernos en el Caribe, y anida en Canadá. Lo fotogreafié en Cuba.

martes, 13 de mayo de 2025

Zorzal hormiguero de Rüppell (Myrmecocichla melaena)

Se encuentra únicamente en las montes rocosos del norte de Etiopía y Eritrea. Fotografiado en un acantilado de la región de Tigray en Etiopía.

domingo, 11 de mayo de 2025

Walabi de bosque (Dorcopsis muelleri)

Conocido como dorcopsis marrón, fue uno de los animales que más ilusión me hizo ver en West Papúa, en uno de las caminatas nocturnas.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Paloma de guinea (Columba guinea)

Paloma de gran tamaño que llama la atención por su colorido rojo alrededor de los ojos. No se diferencian machos y hembras aparentemente. Tiene una distribución muy amplia por el continente africano. La fotografié hace unos días en los alrededores del volcán Erta Ale, Etiopía.

sábado, 3 de mayo de 2025

martes, 29 de abril de 2025

Estornino de El Cabo (Lamprotornis nitens)

Ave gregaria que habita en la zona sur del continente africano. Tiene una canto trinado largo que puede incluir una imitación de los sonidos que escucha en su entorno. Lo fotografié en el Parque de Moremi, Botswana.

jueves, 24 de abril de 2025

Reinita azulada (Setophaga caerulescens)

Macho de reinita azulada o chipe azul.Las hembras son pardo oliváceas, teniendo un marcado diformismo sexual. Es migratoria ,anida en norteamérica y pasa los inviernos en el Caribe. Hice la foto en Cuba.

miércoles, 16 de abril de 2025

Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla)

Ave de gran tamaño que pude fotografiar en los fiordos noruegos. Existío en España en la antiguedad y hace pocos años se introdujeron algunos ejemplares en la región de Asturias.

sábado, 12 de abril de 2025

Zunzún esmeralda (Riccordia ricordii)

Una de las dos especies de colibrís que viven en Cuba. La hembra es especialmente agresiva cuando está anidando contra animales de cualquier tamaño que se acerquen. También puede encontrarse en Bahamas

viernes, 4 de abril de 2025

Saltarín del fango (Periophthalmus)

Capaz de respirar fuera del agua y permanecer horas en zonas húmedas cercanas a manglares. Ha desarrollado unas aletas que le permiten saltar y trepar. Sus característicos ojos en forma de periscopio los pueden mover de forma independiente y tiene la curiosidad de que hacia arriba ven en color y hacia abajo en blanco y negro. Hice la foto en una isla de Raja Ampat,Indonesia.

lunes, 31 de marzo de 2025

Parula norteña (Setophaga americana)

También llamado chipe azul olivo norteño o parula norteña (Setophaga americana). Es una especie de ave paseriforme que anida en América del Norte e pasa el invierno en México, América Central y las Antillas. Foto tomada en Cuba.

viernes, 28 de marzo de 2025

Ave del paraíso real​ (Cicinnurus regius)​

En un bosque de Papúa, pude ver desde un hide varios ejemplares a bastante altura y en medio de una gran densidad de vegetación. Lo más sorprendente de este pájaro es su exhibición que hace el macho para conquistar a la hembra.

lunes, 24 de marzo de 2025

Pibí cubano (Contopus caribaeus)

También llamado bobito chico. Vi varios ejemplares que parecían que que salían a saludarme mientras atravesaba la Ciénaga de Zapata, en un ecosistema compuesto de salinas y manglares.