Guía virtual donde pretendo mostrar las diversas especies que voy encontrando a través de fotografías

domingo, 26 de octubre de 2025

Sapo verde (Bufotes viridis)

Juvenil de tamaño muy pequeño encontrado en los alrededores de Tamanraset, en el sur de Argelia. Es una especie que no se encuentra en la península ibérica pero si en Europa continental y Asia, aparte del norte de África. Pueden variar su color en respuesta al calor y la luz en mayor grado que otros sapos. También tienen glándulas productoras de bufotoxinas como defensa ante las amenazas. Existen variaciones en color y diseño a lo largo de su área de distribución.

martes, 21 de octubre de 2025

Correlimos tridáctilo (Calidris alba)

Pude ver a esta limícola en la playa mediterránea de Torredembarra, moviéndose a gran velocidad por la arena en busca de comida.

viernes, 17 de octubre de 2025

Cuscús ursino de Célebes (Ailurops ursinus)

Es un marsupial arbóreo endémico de la isla de Sulawesi, Indonesia. También se le conoce como cuscús oso, por el comportamiento similar con este animal. A pesar de ser nocturno para evitar depredadores, tuve suerte de verlo durante el día en el Parque Nacional de Tangkoko.

viernes, 10 de octubre de 2025

lunes, 6 de octubre de 2025

Macaco negro crestado (Macaca nigra)

Pude disfrutar un buen rato de una gran manada al amanecer en una playa adyacente al Parque Nacional Tangkoko en el norte de Celebes, único lugar donde vive este peculiar primate, que se hizo popular en 2011,cuando el fotógrafo británico de naturaleza David Slater viajó a Indonesia para tomar fotografías de macacos crestados de las Célebes, y durante su preparación, una macaco hembra se fugó con su cámara y sacó varias fotografías. La mayoría eran inservibles, aunque algunas eran fotografías claras del macaco, que Slater después distribuyó como un "selfie de mono". Estas fotografías fueron subidas a Wikimedia Commons por un contribuyente, bajo la premisa de que el macaco sacó las fotografías y, dado que los animales no pueden tener derechos de autor según la ley de copyright de Estados Unidos, las fotografías tomadas por el macaco se encuentran en el dominio público.

jueves, 2 de octubre de 2025

Combatiente (Calidris pugnax)

La primera vez que veo esta ave, en el cráter de Ngorongoro, Tanzania. En España el combatiente es un invernante pero, también, se le puede observar en los pasos migratorios. Su rasgo más característico consiste en el vistoso atuendo nupcial que lucen los machos, que se adornan con llamativas golas y penachos cefálicos de plumas, con los que, mediante posturas estereotipadas, danzas y movimientos de alas, se enfrentan a otros machos en interminables combates (de ahí el nombre de la especie) por las hembras.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Ave del paraíso de Wilson (Cicinnurus respublica)

También llamada aver del paraíso republicana. Aunque no pude disfrutar del cortejo en sí, si que lo pude hacer de sus cantos y de la limpieza del terreno que efectuó, apartando cada pequeña hoja y elemento que se encontraba en su lugar de acción. Las hembras no tienen esa peculiar cola presente en los machos. Una de las aves más bonitas del mundo que pude ver en Papúa.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Araña de Tela Carpa Tropical (Cyrtophora citricola)

En la provincia de Tarragona.Se encuentra casi siempre sobre chumberas, de ahí su nombre común de araña de las chumberas, aunque también podemos encontrarla sobre agaves y otras plantas. Construye redes horizontales muy densas, con tal cantidad de hilos de amarre y conexiones que finalmente se convierten en una tupida maraña tridimensional de gran tamaño, que tarda varias noches en fabricar.

martes, 16 de septiembre de 2025

Estornino soberbio (Lamprotornis superbus)

Especie muy común en varias partes de África, en ambientes de sabana. Al igual que otros estorninos, el estornino soberbio posee un curioso sistema cooperativo de cría en el que los padres son ayudados por el resto del grupo en la alimentación de los pequeños. Eligen las acacias para anidar por la protección que ofrecen sus espinas. Si estas no son suficientes o no existen, ellos mismos las colocan tras cogerlas de otros árboles, a la entrada del nido a modo de barrera punzante. Tienen la capacidad de imitar sonidos de otras aves.La foto está hecha Kenia.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Mariposa Falsa Malaquita Sureña (Philaethria dido)

Vive en bordes de bosques en varios países de latinoamérica. Las larvas se alimentan de plantas de passiflora. Fotografiada en Bolivia.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Alción monje (Actenoides monachus)

Martín pescador de bosque fotografiado en el norte de Sulawesi,de donde es endémico. Hice la foto dentro del bosque de Tangkoko donde era difícil que las fotografías no salieran borrosas o mal enfocadas debido a la gran humedad que hacía empañarse la cámara constantemente.

jueves, 4 de septiembre de 2025

lunes, 1 de septiembre de 2025

Espátula africana (Platalea alba)

Las espátulas capturan su alimento por tacto. Con el pico semisumergido y entreabierto van caminando por agua poco profunda moviendo la cabeza de lado a lado, hasta encontrar un invertebrado o pequeño pez.Los polluelos no nacen con el pico distintivo de los adultos, es pequeño y similar al del resto de especies como ibis. Tomé la foto hace pocos días en Kenia.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Langosta verde del algodoncillo (Phymateus viridipes)

 Se alimenta de plantas tóxicas y puede secretar una sustancia nociva cuando es molestada. Vi varios ejemplares en los alrededores del Monte Mulanje, en Malawi.

domingo, 17 de agosto de 2025

Mosquero negro (Sayornis nigricans)

Desde el nivel del mar hasta altitudes de 3000 m. Cualquier suministro de agua semi-permanente, con el debido acompañamiento de barro, que requiere para construir su nido, es interesante para esta especie. A pesar de que prefiere áreas abiertas, también ocurre en áreas forestales. Foto hecha en Santa Rosa del Cabal, Colombia.

domingo, 3 de agosto de 2025

Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)

En el estado de Tocatins brasileño hace unos años. Para llamar a atención de las hembras, los machos abren el pico y exhiben la boca, la lengua y la mandíbula, que presentan un colorido vivo que llama a atención. También exhiben la cola expandida en abanico

martes, 22 de julio de 2025

Abaniquillo Centroamericano de Bosque Seco (Anolis cupreus)

Repasando fotos de hace casi diez años, recupero este anolis que no pude identificar en su momento, fotografiado en la zona del Río Papaturro nicaraguense, gran zona para ver fauna salvaje.

domingo, 13 de julio de 2025

Malvasía andina (Oxyura ferruginea)

La primera vez que veo una malvasía, en este caso andina, en la laguna Wilcacocha situada en la coordillera negra peruana. Una pena no llevar el teleobjetivo conmigo para sacarle una foto mejor.

martes, 8 de julio de 2025

Ibis de la puna (Plegadis ridgwayi)

Tomé la fotografía con el teléfono,de ahí la baja calidad, a más de 4000 metros en los andes peruanos,desde donde realiza migraciones altitudinales hacia la costa.Es un ave muy sociable que llega a formar bandadas de cientos de ejemplares cuando se alimenta. También es conocido como morito de la puna o cuervillo puneño. Ha sido domesticado por los Uros para el aprovechamiento de su carne y sus huevos.

viernes, 27 de junio de 2025

Insectos Papúa

Unos cuantos insectos que pude fotografiar en la parte indonesa de Papúa y no he podido identificar.

sábado, 21 de junio de 2025

Autillo europeo (Otus scops)

Después de varios años intentando ver algún ejemplar a plena luz del día, por fin he podido localizar uno cerca de mi casa(otra vez gracias a la ayuda de otra persona). Quizá sea el animal que más me ha costado a pesar de que es muy fácil detectarlo por su canto en los meses de primavera y verano. Suele pasar inadvertido gracias al excelente camuflaje que le proporciona su plumaje y a su comportamiento discreto y reservado.

lunes, 16 de junio de 2025

Torcecuello euroasiático​ (Jynx torquilla)

Me ha hecho mucha ilusión poder fotografiar este ave y más aún muy cerca de mi casa, gracias a una aficionada que me mostró el lugar donde se encuentran ahora mismo una pareja sacando adelante una nidada. Impresionante el mimetismo que muestra su plumaje con el tronco del chopo. Se alimenta en el suelo y trepa por los troncos como los demás pájaros carpinteros comiendo hormigas y otros insectos.

jueves, 12 de junio de 2025

Remolinera Castaña (Cinclodes atacamensis)

Se la encuentra en faldeos rocosos en zonas aguadas, en bordes de ríos y arroyos o cercanos a ellos. La foto está hecha con el teléfono, en la coordillera Huayhuash de Perú, a gran altura, donde es bastante común verla.

sábado, 7 de junio de 2025

lunes, 2 de junio de 2025

Chotacabras Serrano (Systellura longirostris)

Fotografía que tomé en Perú hace unos días. De hábitos nocturnos, al atardecer entra en actividad para busca cazar en el aire insectos voladores, que constituyen su principal alimento. Una característica específica son unas cerdas largas que posee alrededor del pico. Anida en el suelo y tiene una gran distribución, desde el nivel del mar hasta los 4200 metros.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Morito común (Plegadis falcinellus)

Las lineas en la cabeza indica que es un adulto reproductor. Tomé la foto en el cráter del Ngorongoro, Tanzania.