miércoles, 31 de octubre de 2012
Cernícalo primilla (Falco naumanni)
Es la rapaz diurna de menor tamaño de la península. Este pequeño halcón forma colonias y no construye nido, sino que nidifica bajo las tejas o agujeros de edificios viejos, como casetas de campo situadas en terrenos abiertos y ambientes esteparios. Su nombre viene de la capacidad que tienen para cernirse en el aire, pudiendo quedarse suspendidos gracias a su cola y su rápido aleteo, logrando mantener la cabeza inmóvil para localizar presas y calcular distancias al suelo. Llegan a España en primavera para reproducirse, y están hasta finales de verano o principio de otoño, que migran a África. La foto es de Mayo de este año, en Los Monegros.
jueves, 25 de octubre de 2012
Marmota (Marmota marmota)
Este roedor que vive entre los 1000 y 3000 metros de altura, se encuentra ampliamente distribuido por los pirineos (la foto es en el pirineo navarro). Es de hábitos diurnos, hervíboro y construye madrigueras donde pasa 7 meses al año en estado de hibernación. Cuando siente tu presencia o la de algún depredador como el aguila real, emite un silbido para alertar al resto de la familia o colonia con la que vive.
viernes, 19 de octubre de 2012
Colores de otoño
![]() |
hojas en verano |
miércoles, 17 de octubre de 2012
Verdecillo (Serinus serinus)
El verdecillo (pariente del canario) es un pájaro muy común en España, habitando en parques y jardines, y en huertos frutales. Se alimenta de semillas como indica su pico corto,fuerte y cónico. Se diferencian los machos de las hembras, en que éstas tienen el color más discreto, y los machos más amarillo. El de la foto (creo que es un macho) estaba en el Parque Delicias de Zaragoza.
sábado, 13 de octubre de 2012
Chinche itálica (Graphosoma lineatum)
Aunque la mayoría de insectos utilizan el camuflaje para pasar desapercibidos frente a depredadores, otros como este chinche hacen lo contrario: mediante colores aposemáticos, es decir, de advertencia, indican que son indigestos o tóxicos. Como los depredadores no aprenden ésto cuando nacen, y la presa es muy fácil de localizar, algunos de éstos insectos serán devorados. Ésto no deja de ser una ventaja para la supervivencia de la especie, que sacrifica a unos cuantos individuos hasta que el depredador aprende a través de la experiencia(comiéndose a algunos) que tienen un sabor desagradable y es capaz de recordarlo en el futuro (gracias al llamativo color).
jueves, 11 de octubre de 2012
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Es un ave muy presente en los parques y jardines de las ciudades, con su característico y constante balanceo de cola. Ocupa lugares abiertos, cercanos al agua, y casi siempre se le observa en el suelo, donde se alimenta de insectos . La foto está hecha en Mezalocha (Zaragoza).
martes, 9 de octubre de 2012
Ciervos( Cervus elaphus)
Grupo de 3 ciervos machos jóvenes y una hembra en los Monegros. Los machos no tienen más de un año como se puede ver por su cuerna, formada por una sola vara sin ninguna ramificación. En este periodo se les denomina varetos. La foto fue tomada a finales de septiembre, fecha en la todavía no se podía disfrutar de la berrea este año.
domingo, 7 de octubre de 2012
Araña Tigre
Araña Tigre o Araña Avispa (Argiope bruenichi) encontrada en los alrededores de Zaragoza. Es una araña inconfundible tanto por su tamaño y colores como por su tela, cuya parte central está tejida en zig-zag (se cree que para atraer insectos).
viernes, 5 de octubre de 2012
Culebra de Collar (Natrix natrix)
Culebra de collar (Natrix natrix) fotografiada en el pirineo aragonés. Se puede apreciar el collar negro que le da el nombre y que desaparece con la edad, por lo que se deduce que es un ejemplar adulto al no tenerlo completo. La subespecie que se encuentra en la península ibérica se caracteriza por tener el ojo de color rojo anaranjado. Las hembras alcanzan mayor tamaño que los machos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)