martes, 28 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
Orquídea abejera o de la araña (Ophrys sphegodes)
Se echa mucho de menos poder salir al campo y más en estas fechas. Seguramente estará repleto de orquídeas como ésta, fotografiada hace unos años en esta misma época, en las inmediaciones del Moncayo. Es una especie que presenta mucha variedad morfológica y de coloración. El labelo imita al abdomen de una araña, por lo que también recibe el nombre de orquídea araña. No sólo utilizan las formas de un insecto sino que también producen un el olor propio de las hembras (feromonas) del insecto correspondiente que está especializado en polinizarlas.
viernes, 24 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
Camaleón orejero (Chamaeleo dilepis)
La foto la tomé en la localidad de Chitimba, en Malawi. Se distribuye por una amplia zona del continente africano. Las hembras son mayores que los machos.
lunes, 20 de abril de 2020
Monarca colilargo malgache (Terpsiphone mutata)
Fotografiado en el parque de Ankarana . Suele habitar bosques secos. Es un ave que sólo se encuentra en Madagascar, Comores y Mayote.
viernes, 17 de abril de 2020
Rana arbórea malgache de ojos rojos (Boophis luteus)
Fue una de las ranas que más encontré cuando salía a buscar por la noche. Vivía en un ambiente muy húmedo y era fácil confundirla con otras especies de Boophis, como la Boophis sandrae, de las que no me quedan muy claras las diferencias. Foto hecha en los alrededores de la localidad de Ranomafana.
miércoles, 15 de abril de 2020
sábado, 11 de abril de 2020
Welwitschia mirabilis
Por fin pude ver esta rara planta que crece en los desiertos de Namibia y Angola, donde algunos ejemplares llegan a a tener más de mil años. Sus hojas nunca dejan de crecer, y están adaptadas a captar el agua de la niebla.
martes, 7 de abril de 2020
sábado, 4 de abril de 2020
Agama de roca namibio (Agama planiceps)
![]() |
Hembra |
![]() |
Macho |
miércoles, 1 de abril de 2020
Alcatraz pardo (Sula leucogaster)
También llamado Piquero pardo, es un ave marina que suele habitar pequeños islotes y atolones.
Esta especie tiene la curiosidad de que en la época de apareamiento, hay un porcentaje de hembras que monta a los machos , lo que se denomina monta inversa. Se ha estudiado que las hembras que tienen este comportamiento son más infieles, y que los machos que se relacionan con estas hembras, tienen más probabilidad de copular con otras hembras diferentes. La foto es de hace 8 años, en el Parque de los Haitises, República Dominicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)