Guía virtual donde pretendo mostrar las diversas especies que voy encontrando a través de fotografías

jueves, 23 de mayo de 2024

Zarigüeya (Didelphis marsupialis)

Se trata de un marsupial de hábitos nocturnos, que anida en madrigueras escavadas o en agujeros de los árboles.Suelen ir en solitario y cuando se sienten en peligro se hacen la muerta. Nunca imaginé poder verlo y poder fotografiarla. Se quedó bastante inmóvil al alumbrarla con la linterna mientras hacía una caminata nocturna por un bosqeu cercanoa la costa en el chocó colombiano, donde se le conoce con el nombre de chucha.

lunes, 20 de mayo de 2024

Palomita montera (Zenaida auriculata)

Es la paloma más abundante y distribuida por sudamérica, encontrándose desde el nivel del mar hasta los 4000 metros, encontrándose en hábitats abiertos y perturbados.

viernes, 17 de mayo de 2024

Cerceta Andina (Anas andium)

Se encuentra en las montañas andinas de Venezuela,Colombia y Ecuador, por encima de los 2600 metros. Hice la foto en una laguna llamada corazón, a unos 4000 metros en un páramo precioso en el departamento de Tolima, Colombia.

lunes, 13 de mayo de 2024

Saltamontes payaso (Paramastax)

Maravilloso ejemplar que fotografié en la región colombiana de Antioquia. Hay 13 especies dentro de este género, no se de cual se trata. Se encuentra en sitios húmedos, más o menos abiertos, con vegetación variada.

viernes, 10 de mayo de 2024

Barranquero Andino (Momotus aequatorialis)

Bastante común y fácil de ver en muchas partes de Colombia. Destaca por sus dos largas plumas en forma de raqueta que puede mover de forma pendular. También se le conoce con el nombre de Momoto serrano.

martes, 7 de mayo de 2024

Rana verde arlequín del Choco (Atelopus spurrelli)

Habita en bosques lluviosos y tropicales del Chocó colombiano, donde se pueden encontrar algunas otras especies de anfibios endémicas como ésta. Le gusta estar entre la hojarasca, en zonas sin degradar, desde el nivel del mar hasta los 500 metros. La encontré ya casi anocheciendo con poca luz y se encontraba bastante activa.

sábado, 4 de mayo de 2024

Perico paramuno (Leptosittaca branickii)

Habita en bosques nubosos de Colombia ,Peru y Ecuador. Anida en las palmas de cera. La foto la hice en el Valle del Cocora colombiano.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Buco de Noanamá (Bucco noanamae)

Buco endémico del noroeste de Colombia, habitando en bosques húmedos y manglares. Se posa a alturas bajas y medias. Lo fotografié en la región costera del Chocó,después de una fuerte lluvia.