lunes, 31 de marzo de 2025
Parula norteña (Setophaga americana)
También llamado chipe azul olivo norteño o parula norteña (Setophaga americana). Es una especie de ave paseriforme que anida en América del Norte e pasa el invierno en México, América Central y las Antillas. Foto tomada en Cuba.
viernes, 28 de marzo de 2025
Ave del paraíso real (Cicinnurus regius)
En un bosque de Papúa, pude ver desde un hide varios ejemplares a bastante altura y en medio de una gran densidad de vegetación. Lo más sorprendente de este pájaro es su exhibición que hace el macho para conquistar a la hembra.
lunes, 24 de marzo de 2025
Pibí cubano (Contopus caribaeus)
También llamado bobito chico. Vi varios ejemplares que parecían que que salían a saludarme mientras atravesaba la Ciénaga de Zapata, en un ecosistema compuesto de salinas y manglares.
jueves, 20 de marzo de 2025
Monitor de manglar (Varanus indicus)
Visto en un bosque de Papúa, donde se quedó inmóvil ante nuestra presencia. Es el único monitor capaz de atrapar peces en aguas profundas e incluso en devorar pequeños cocodrilos.Gracias a mi amigo Paco por la identificación.
lunes, 17 de marzo de 2025
Trogón tocororo (Priotelus temnurus)
El trogón tocororo es endémica de Cuba, donde además es el ave nacional ya que su hermoso plumaje tiene con los colores de la bandera nacional. Vive en bosques y suele estar perchado inquieto largos periodos, realizando vuelos cortos y ruidosos. Resulta casi imposible de mantener en cautiverio en buenas condiciones. Sobrevive muy poco tiempo y pierde fácilmente las plumas, y con ellas todo su atractivo.
jueves, 13 de marzo de 2025
Lagarto de cola rizada del norte (Leiocephalus carinatus)
Especie que pude ver muchas veces en Cuba, donde es muy abundante incluso en las ciudades, mostrándose bastante confiado.
martes, 11 de marzo de 2025
Buitre dorsiblanco africano (Gyps africanus)
Es el buitre más extendido y común en África. Sus picos son de tamaño mediano y no están adaptados para rasgar la piel dura, por lo que se limitan a comer tejidos blandos, como las vísceras. Los ejemplares de las fotos se encontraban soleándose después de haber estado alimentándose del cadaver de un elefante en Chobe,Botswana
sábado, 8 de marzo de 2025
Águila Culebrera europea (Circaetus gallicus)
Es la primera vez que veo a esta ave en África y más concretamente en Uganda, donde había podido ver otras especies de culebreras.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Bubú grande (Laniarius major)
Especie más fácil de escuchar que de ver. Su canto puede ayudar a localizarlo. Para emitir llamadas se alejan del suelo, donde suelen desarrollar sus actividades normales, en posaderos despejados. Además inclinan la cabeza y arquean su cuerpo al emitir sonidos. Sus llamadas de tipo «bu bu» son el origen de su nombre común. tienen un repertorio vocal amplio, que incluye duetos de dos individuos, sean una pareja macho-hembra o dos machos con territorios adyacentes; en la que dan notas alternativamente en secuencias tan rápidas que parecen emitidas por un solo ave, y también un mismo individuo puede cantar con dos voces diferentes, especialmente si han perdido su pareja. Tomé la foto en las orillas del Río Mara, Kenia.
lunes, 3 de marzo de 2025
Birro común (Hirundinea ferruginea)
Muy ampliamente distribuido (aunque raramente en números muy altos) en gran parte de Suramérica. Habita cerca de acantilados, deslizamientos de tierra e incluso edificios. Desde su percha, arremete en vuelo y caza principalmente insectos alados, volviendo en seguida a la misma percha. Tomé la foto en la zona de la Chiquitania,en Bolivia.
sábado, 1 de marzo de 2025
Playero siberiano (Tringa brevipes)
También llamado archibebe gris. Su hábitat se extiende por amplias zonas desde el sudeste de Siberia hasta el sur de Asia y Australia. Tomé la foto en el archipiélago de Raja Ampat, Indonesia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)