Guía virtual donde pretendo mostrar las diversas especies que voy encontrando a través de fotografías

martes, 31 de diciembre de 2024

Agachona Grande (Attagis gayi)

Ave muy poco común que tuve suerte de ver cerca de la Laguna Kollpa en Bolivia. Es muy resistente y no desciende en las partes bajas de las colinas, incluso en condiciones muy duras. El patrón "enrejado" de las partes superiores es hermosamente críptico, y a veces se quedan inmóviles cuando están alarmadas, lo que las hace más difíciles de ver. No hay especies similares en el rango. También se le conoce como perdicita cordillerana.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Lagarto de lava negro (Tropidurus melanopleurus)

Por fin he podido identificar este precioso lagarto que suelo ver con asiduidad en las inmediaciones del Parque Amboró, en unas paredes inmensas repletas de bromelias. Hay un grandísimo diformismo sexual, siendo las hembras de un color bastante oscuro con manchas naranjas. Vive en un clima generalmente cálido a caluroso durante todo el año y pasa la mayor parte del día en la ladera de estructuras rocosas verticales en las montañas, alimentándose de varios tipos de insectos, con énfasis en las hormigas.

martes, 24 de diciembre de 2024

Suri puneño (Rhea pennata tarapacensis)

El ñandú de la puna es un ave no voladora que alcanza casi los 30 kg de peso. Su dieta se basa principalmente en hojas de arbustos, y hierbas como gramíneas, juncáceas, y ciperáceas. Es complementada con alimentos de origen animal: insectos, arácnidos, pequeños vertebrados. La coloración es idéntica en ambos sexos, pero las hembras son ligeramente más pequeñas. Es una gran corredora, lo que le permite huir de sus predadores, en especial el puma andino. Habita a alturas muy elevadas, en torno a los 4000 metros. Tomé la foto en el altiplano boliviano hace unos días, donde resulta fácil de encontrar.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Drongo ahorquillado (Dicrurus adsimilis)

Ave bastante común en África al sur del Sahara, y muy fácil disinguible por su color completamente negro y su cola ahorquillada. Habita en bosques abiertos o zonas de arbustos y matorrales. Sus patas son cortas y se posa en una posición erguida. Caza en vuelo, aunque también captura presas en el terreno.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Ganga goteada (Pterocles burchelli)

Otro tipo de Ganga diferente que pude ver en Botswana, cerca de uno de los puntos de agua en la zona de Savuti. Es un ave monógama donde tanto machos y hembras incuban los huevos y cuidan de los jóvenes.

domingo, 15 de diciembre de 2024

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Polluela negra africana (Amaurornis flavirostra)

Se encuentra en la mayor parte de áfrica subsahariana, en lugares de agua dulce con vegetación. Es extremadamente agresiva en época de reproducción. Hice la foto en el río Khwai , en Botswana.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Batis carunculado gorgipardo (Platysteira cyanea)

Primera vez que veo y fotografío a esta pequeña ave insectívora que me ha costado bastante identificarla. Tomé la foto en el oeste de Uganda este verano.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Autillo africano (Otus senegalensis)

Maravillosa ave que pude en Savuti,Botswana. Una auténtica maestra del camuflaje.Cuando se posa a la luz del día, esta especie cierra los ojos y extiende los mechones de sus orejas para dar la impresión de la rama de un árbol, lo que hace que sea fácil pasarla por alto. A veces las parejas duermen juntas.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Tsessebe común (Damaliscus lunatus)

Bóvido que vive en varios países del sur de África. Relativamente fácil de ver en varios parques de Botswana donde estuve, pero siempre mostrándose un tanto desconfiado.

lunes, 25 de noviembre de 2024

domingo, 17 de noviembre de 2024

Bubú cabecinegro (Laniarius erythrogaster)​

Ave que a pesar de ser bastante tímida y escondidiza se puede ver cerca de los jardines de áfrica oriental entre zonas residenciales jardines y arbustos, donde se le descubre fácilmente por su característico sonido

martes, 12 de noviembre de 2024

Avutarda cafre (Neotis denhami)

Vive en espacios abiertos, entre los que se incluyen las sabanas, herbazales, planicies inundables y campos de cultivo. Es un ave principalmente sedentaria y solitaria en general. Como todas las avutardas el macho de esta especie realiza una exhibición de cortejo para llamar la atención de las hembras en lugares denominados lek. Durante su exhibición el macho alza la cabeza, hincha el pecho y despliega las plumas de la cola para parecer mayores, emitiendo sonidos mientras se pavonea. La fotografié este verano en Murchison Falls (Uganda) sin saber de qué especie se trataba.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Sapo del Sahel (Sclerophrys xeros)

Uno de los pocos animales que fotografié en Mauritania, encontrado en el oasis de Terjit. Gracias a mi amigo Paco por la identificación.

martes, 5 de noviembre de 2024

Suimanga pechiescarlata (Chalcomitra senegalensis)

Espectacular suimanga que adquiría tonos muy brillantes según cómo le reflejara la luz, dando la impresión incluso de tratarse de otra especie por momentos. Tomé la foto en el oeste de Uganda.

jueves, 31 de octubre de 2024

Langosta en Uganda

Una bonita langosta que no he podido indentificar que se encontraba en los alrededores del Lago Mburo, Uganda.

jueves, 24 de octubre de 2024

Estornino de Hildebrandt (Lamprotornis hildebrandti)

Fotografiado en una zona de Tanzania donde se muestra extremadamente confiado al haberse acostumbrado a la presencia humana continua, de la que extrae comida sin ningún problema.

jueves, 17 de octubre de 2024

Redunca meridional (Redunca arundinum)

Originaria de África austral. Sólo los machos tienen cuernos. Se encontraba en una zona pantanosa de la reserva de Moremi, Botswana. Es un animal diurno, social y de mayor tamaño que la redunca común.

lunes, 14 de octubre de 2024

miércoles, 9 de octubre de 2024

Silbón europeo (Mareca penelope)

Macho con plumaje reproductivo y hembra de anade silbón fotografiados en un lago de la ciudad de Tromso, Noruega

domingo, 6 de octubre de 2024

Colobo angoleño (Colobus angolensis)

Son diurnos y arborícolas, pasando la mayor parte del día en las copas de los árboles alimentandose de hojas ,frutas y semillas. Existe una importante variación regional en la cantidad total de blanco en el cuerpo y en la longitud del pelaje. Los animales que viven en las montañas tienen un pelaje más largo y grueso que los animales de las tierras bajas para protegerse del frío. Tomé la foto en la costa de Kenia.

viernes, 4 de octubre de 2024

Elminia azul (Elminia longicauda)

Se dejó fotografiar bastante bien en el oeste de Uganda. Se alimenta de invertebrados y la hembras hembras tienen un azul más palido que los machos. Habita diversos ecosistemas forestales pero también sabana con grandes arbustos, parques y jardines. En muchos sitios se lleva bien con el entorno rural y periurbano.

viernes, 27 de septiembre de 2024

martes, 24 de septiembre de 2024

domingo, 22 de septiembre de 2024

Babuino chacma (Papio ursinus)

También llamado papión negro o paión chacma. Forma grupos numerosos fuertemente jerarquizados, y en caso de peligro todos los machos hacen frente común. Foto tomada en Moremi, Botswana.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Ánade real (Anas platyrhynchos)

Tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes, razón por la cual se encuentra muy extendido. Es la anátida más común en España, y como casi todas ellas, posee un gran diformismo sexual. Tomé la foto en la ciudad de Tromso.,Noruega.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Oso polar (Ursus maritimus)

El gran depredador del Ártico, capaz de nadar cientos de km. Su blanco pelaje también actúa como un perfecto camuflaje en la nieve y el hielo circundantes ocultándoles ante sus presas. Bajo su tupido manto de pelo blanco, un eficaz aislante del frío, tiene una gruesa capa de piel negra que atrae y mantiene mejor la radiación solar, que contribuye a mantener el calor del cuerpo. Tuve la oportunidad de ver varios ejemplares cerca del archipiélago de Svalbard.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Frailecillo atlántico (Frailecillo atlántico)

Por fin pude ver esta peculiar ave que tantas ganas tenía. La característica placa del pico anaranjado brillante y otras características faciales se desarrollan en primavera. Al finalizar la temporada de apareamiento los ornamentos del ojo se pierden y los ojos aparentan ser redondos. Al mismo tiempo, las plumas en la cabeza y el cuello son reemplazadas y la cara se vuelve más oscura.Este plumaje de invierno pocas veces es visto por humanos, porque cuando dejan a sus polluelos, las aves se dirigen al mar y no regresan a tierra hasta la siguiente temporada de apareamiento.

martes, 10 de septiembre de 2024

Grajilla occidental (Coloeus monedula)

Es un ave oportunista y altamente adaptable que varía su dieta notablemente dependiendo de las fuentes de alimentos disponibles. Al igual que las urracas,tienen la fama de recoger objetos brillantes, como joyas, para acumularlos en sus nidos. En un parque de Oslo tomé varias fotos a unas cuantas que se mostraban muy confiadas.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Escribano nival (Plectrophenax nivalis)

Su hábitat natural es la tundra, los páramos sin árboles y las montañas peladas del Ártico y algunos lugares del hemisferio norte. Es migratorio. La fotografía está tomada en Longerbyen,Svalbard.

jueves, 29 de agosto de 2024

Eider real (Somateria spectabilis)

Me costó más ver esta tipo de eider que el común y no se dejó acercar demasiado, por lo que la mejor oportunidad para fotografiarlo fue en vuelo. Las hembras son muy difíciles de diferenciar entre ambas especies. Su dieta es de origen estrictamente animal basada en moluscos y crustáceos.

sábado, 24 de agosto de 2024

Colimbo chico (Gavia stellata)

Es un ave acuática migratoria que cría en lagunas y charcas de agua dulce árticas y semiárticas, y en invierno migra principalmente a las costas de Eurasia y Norteamérica. Se encontraba en un pequeño lago de la ciudad noruega de Tromso.

sábado, 17 de agosto de 2024

Arao común​ (Uria aalge)

En Bear Island (Bjørnøya), en mitad del Mar de Barents, una colonia de más de un millón y medio de araos crean un espectáculo sobrecogedor.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)

Una de las aves más comunes en el archipiélago de Svalbard. Su dieta es totalemente vegetariana. Son migratorias y emiten sonidos bastante escandalosos.

lunes, 12 de agosto de 2024

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Vive en mar abierto la mayor parte del año, y va al litoral para criar en acantilados y en las paredes de las cuevas. Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos y peces. Tiene la característica única entre otras gaviotas de tener el pulgar prácticamente ausente. Los pollos no tienen color pardo sino blanco para camuflarse mejor en el entorno donde viven. La foto está hecha en Svalbard.

lunes, 5 de agosto de 2024

Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus)

Ave que pude ver en varias ocasiones en las costas noruegas. Es ruidosa y especialista en abrir moluscos con su recto y fuerte pico.La forma de su pico varía, los ostreros con la punta del pico ancha abren moluscos apalancando sus conchas o partiéndolas a golpes, mientras que los que la tienen más puntiagudo sondean más en busca de gusanos. En parte es debido al desgaste producido en la búsqueda de alimento. Así cada ave se especializa en una de las dos técnicas.

jueves, 1 de agosto de 2024

Fulmar boreal (Fulmarus glacialis)

Muy fácil de observar durante trayectos en barco por el ártico, haciendo piruetas y exhibiéndose, ya que son magníficos voladores. Sin embargo su capacidad para andar es muy limitadaa. Se ha vuelto muy común en los últimos siglos gracias a los barcos modernos que producen gran cantidad de desechos.

miércoles, 24 de julio de 2024

Arao de Brunnich (Uria lomvia)

También llamado arao de pico ancho. Muy difícil de diferenciar del común. Se reproduce en colonias en islas rocosas y acantilados. Pasa el resto del año en el océano, cuando rara vez es vista desde la tierra.

viernes, 19 de julio de 2024

Zorro ártico (Vulpes lagopus)

Animal que puede resistir temperaturas de -50 grados. No hiberna y cambia de pelaje según la estación. El ejemplar de la foto estaba adquiriendo un color más oscuro por la entrada del verano en la isla de Svalbard, donde se encontraba merodeando bajo un acantilado con una gran colonia de Araos.

martes, 16 de julio de 2024

Eider común (Somateria mollissima)

Habita en lugares marinos del ártico y subártico. Crían en colonias y su plumón se ha recolectado tradicionalmente para edredones y almohadas. Foto hecha en la costa de Longerbyen,Svalbard, donde se ve claramente el gran diformismo sexual entre la hembra(la de la izquierda) y el macho.

domingo, 14 de julio de 2024

Gavión Atlántico (Larus marinus)

Es la mayor de las gaviotas europeas. Cuando hice la foto en la ciudad de Tromso (Noruega) no me di cuenta que estaba anillada.Cría en costas rocosas de países escandinavos sobre todo y tiene un carácter más agresico que otras gaviotas.

viernes, 12 de julio de 2024

Orca (Orcinus orca)

Grupo de orcas que pude ver en la costa Noruega. Las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Son unos superdepredadores que llegan a vivir hasta 90 años, se encuentran en todos los océanos y posee el peculiar color blanco y negro que cubre su cuerpo único y diferente en cada individuo.

viernes, 5 de julio de 2024

Arao aliblanco (Cepphus grylle)

Anida en los acantilados costeros entre finales de mayo y principios de julio, época que tiene este tipo de plumaje. En invierno les cambia el aspecto a mucho menos lúcido. Hice la foto en la costa de Svalbard.

viernes, 28 de junio de 2024

Morsa (Odobenus rosmarus)

Tienen una piel extremadamente gruesa y arrugada, de unos cuatro centímetros recubierta por una capa de pelo que no se aprecia a simple vista; debajo hay una capa de grasa de cinco a ocho centímetros de espesor que protege a los animales del frío y de las lesiones causadas por bordes afilados de hielo o piedras puntiagudas. La función más importante de los colmillos que tanto machos como hembras tienen, es de defenderse contra depredadores (orcas y osos polares principalmente), como reposacabezas, para abrir orificios para respirar en el hielo o como ayuda al salir del agua. También demostrar el sexo, la edad y el estatus social de quienes los usan. Por ejemplo, los animales dominantes de ambos sexos pueden desplazar regularmente a los individuos subordinados de sus lugares de descanso favorables simplemente mostrando sus impresionantes colmillos. Esto significa que una pelea sólo ocurre cuando se encuentran dos portadores de colmillos de aproximadamente la misma longitud. La foto la tomé en Svalbard donde pude verlas en varias ocasiones, con un comportamiento algo asustadizo cuando el barco se acercaba, tirándose al agua en la mayoría de las ocasiones. Pueden permancer media hora en el agua donde se alimentan de moluscos básicamente.